Alimentos que dañan y alimentos que curan
Existen alimentos que son benéficos y alimentos que dañan nuestro cuerpo, pero como saber cuales son estos alimentos, bueno a continuación les presento una lista con distintos alimentos y cuales son sus beneficios y sus desventajas.
Estos alimentos han sido consumidos por generaciones enteras durante mucho tiempo, existen mitos y leyendas sobre estos alimentos, algunos son considerados afrodisiacos, curativos o incluso algunos otros son alucinógenos, ¿pero como saber cuales son sus propiedades?.
La comida se define como el conjunto de sustancias que se comen y beben para subsistir, Al ser ingerida por el organismo, provee elementos para la nutrición de este.
Actualmente la comida ha perdido su valor gracias a la comida "chatarra" o también conocida como comida rápida esto esta vinculado al nivel socio-económico y cultural de las personas. Esta comida contiene grandes cantidades de azúcar, grasa y sal. Un punto a su favor es la fácil elaboración al igual que su bajo costo.
Pero el consumo de estos alimentos causa desde un exceso de peso, colesterol elevado, aumento de presión arterial, hasta diabetes.
El siguiente listado nos da beneficios y ventajas de los distintos alimento, que podemos utilizar para nuestra dieta diaria:
Aceites:
Son fuete de ácidos grasos esenciales, son ricos en vitamina E y contienen vitaminas liposolubles A, D, E y K
Aceites saludables.- los aceites vegetales son ricos en ácidos grasos esenciales, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol en la sangre estos son elaborados con nueces, semillas y legumbres. Los más comunes son extraídos de la soya, cacahuate, maíz , colza (canola), girasol, cártamo y aceituna (oliva). Al cocinar con aceite hay que cuidar que este no sea reutilizado, ya que el constante recalentamiento de este desencadena una reacción química que pude producir radicales libres (causantes de distintos tipos de cáncer)
Aceitunas:
Son una buena fuente de vitamina E y contiene antioxidantes naturales pero su desventaja es que es rica en sal aunque también suministran antioxidantes naturales.
Aguacate:
Es rico en vitamina E y de potasio, aunque es rico en energía (calorías)
Tiene grandes cantidades apreciables de vitamina B6 y también contiene vitamina C, riboflavina y manganeso.
Ajo:
Se dice que tomándolo diariamente pude ayudar a reducir la presión arterial y las concentraciones de colesterol. Actúa como descongestionante nasal y tiene propiedades antibacterianas y antivirales, sus desventajas son que produce mal aliento, puede provocar migrañas y ocasionalmente causa dermatitis por contacto.
Los herbolarios y naturistas lo usan como remedio para docena de enfermedades, desde el asma hasta la artritis.
Alcachofas:
Son una buena fuente de folatos y potasio, pueden ayudar a controlar el colesterol y puede mejorar la función hepática.
Caliente o fría, con hojas y sin ellas son una delicia
Algas:
La mayor parte son una excelente fuente de yodo y de minerales, tienen cantidades variables de vitaminas del complejo B y beta carotenos, aunque algunas son ricas en sodio.
Amaranto:
Es una buena fuente de proteínas, calcio, fósforo y magnesio, posee un alto valor energético.
En la alimentación cotidiana se consumía tierno como verdura o, utilizando las semillas maduras, en atoles, pinoles, tamales y tortillas.
Apio:
se dice que ayuda a reducir los niveles de colesterol, la presión sanguínea, ayuda a evitar dolores articulares, bajo en calorías y una buena fuente de potasio su desventaja es que es rico en nitratos.
Arroz:
Es una buena fuente de almidón, no contiene gluten, es recomendable para personas con enfermedad celiaca, ayuda a mantener los niveles sanguíneos de glucosa, el salvado de arroz ayuda a reducir el riesgo de cáncer de colon.
Una dieta rica en arroz blanco pueden ser deficiente en tiamina, si es rica en arroz integral, pueden contribuir a una deficiencia de hierro y calcio.
Muchos de sus nutrimentos están contenidos en el salvado y en el germen.
Aunque el arroz blanco es bajo en fibra, parte de su almidón es resistente a la digestión y actúa como fibra.
Aves:
Son una fuente excelente de proteínas y muchas vitaminas del complejo B aunque su piel es rica en grasas y hay riesgo de intoxicación si no se cuece bien la carne.
El pollo, el pato de granja, el pavo y el ganso están clasificados como aves domésticas. Todos contienen proteínas, que forman y reparan los tejidos corporales; muchas vitaminas del complejo B, para un sistema nervioso saludable, y algo de cinc. El hígado de pollo y de pavo son excelentes fuentes de vitamina A.
Azúcar y edulcolorantes artificiales:
Sus ventajas son que mejoran el sabor de ciertos alimentos, los licores que hay en algunos dulces ayudan a prevenir las caries y algunos edulcolorantes artificiales son bajos en calorías, aunque demasiado azúcar daña los dientes, algunas personas no toleran la lactosa, azúcar presente en la leche y los dulces pueden desplazar de la dieta a alimentos mas nutritivos.
Para saber mas acerca de los alimentos que dañan o ayudan a conservar la salud manda un correo a darksage_alejandro@hotmail.com y podrás obtener mes con mes, pregunta por costos